martes, 24 de marzo de 2020

Tarjetas de vocabulario

Las tarjetas de vocabulario son una “versión sencilla” de los bits de vocabulario que se utilizan actualmente en muchos centros de Educación Infantil.


Se trata de unas tarjetas en las que aparecen dibujos (en vez de fotos) sobre un fondo blanco junto con su nombre en mayúscula y en minúscula. El tamaño de las tarjetas también es menor, lo que facilita su manipulación por parte del alumnado. Con ellas se pueden hacer multitud de actividades; por ejemplo:

  •  Aprender vocabulario: enseñar progresivamente tarjetas a fin de ampliar el vocabulario de cada unidad.
  • Aprender a hacer descripciones: jugar a que un alumno/a describa el dibujo de la tarjeta para que los demás lo adivinen. Además, amplía el conocimiento ya que si, por ejemplo, es un animal, se podría decir dónde vive, lo que come, etc.
  • Mejorar la discriminación visual: jugar a buscar lo más rápido posible una tarjeta entre varias repartidas por la mesa o el suelo; jugar a buscar diferencias entre dos o más elementos de las tarjetas; jugar a buscar tarjetas que tengan un determinado color o forma.
  • Mejorar la expresión artística: al ser dibujos de trazos sencillos, los alumnos/as pueden utilizar las tarjetas para copiar o intentar reproducir dibujos.
  • Mejorar la expresión corporal: jugar a hacer mímica para representar el animal, utensilio, profesión, etc., para que los demás lo adivinen.
  • Trabajar la deducción: jugar a hacer preguntas para intentar adivinar el dibujo de la tarjeta que ellos no pueden ver (¿es un animal? ¿Está en la clase? ¿Es pequeño?)
  • Trabajar la lecto-escritura: tapar el dibujo para que el alumno/a lea la tarjeta y diga lo que hay en ella; copiar palabras en la pizarra o un folio; segmentar el vocabulario aprendido; hacer frases utilizando el vocabulario de una o más tarjetas; buscar tarjetas que contengan determinada letra o sonido.
  • Trabajar las clasificaciones: haciendo grupos de tarjetas atendiendo a alguna característica concreta (animales que vuelan, objetos del baño, medios de transporte con 4 ruedas, etc.).

Además, el borde de las tarjetas varía su color en función del tipo de palabra que es, de manera que los peques se vayan familiarizando con ese contenido:
  • Azul: sustantivos
  • Verde: verbos
  • Rojo: adjetivos

Ya puedes descargarte las siguientes tarjetas:
  1. T. vocabulario: el cole
  2. T. vocabulario: el cuerpo
  3. T. vocabulario: la calle, el barrio
  4. T. vocabulario: los animales (I)
  5. T. vocabulario: los animales (II)
  6. T. vocabulario: los medios de transporte
  7. T. vocabulario: verbos - acciones 

Las imágenes utilizadas en su elaboración son los pictigramas que ARASAAC tiene a disposición de quien los necesite en la web catedu.es, elaborados por Sergio Palao.

martes, 17 de marzo de 2020

Láminas ANTIGUO EGIPTO

Subimos hoy al blog varias láminas que hemos elaborado referente al proyecto de "EGIPTO". Es el tema que estábamos trabajando en clase hasta el momento que decretaron el cierre de forma temporal de los centros escolares por el virus.Se trata de 8 láminas en la que podrás encontrar la ubicación de Egipto, su mapa y su bandera, así que varios aspetos referidos al Antiguo Egipto: construcciones, habitantes, medios de transporte, dioses, símbolos, escritura, tiendas y tumbas.

Como siempre, haz "clic" sobre la lámina y se abrirá una imagen con calidad para poder imprimir en A3. O si lo prefieres, en la pestaña de "Descargas" podrás descargarte todas juntas en un PDF.

https://drive.google.com/file/d/1a5Xs-IPBamoBWiZEUCEFu4ZmRYb8jWyG/view?usp=drivesdk


https://drive.google.com/file/d/1gqhlE9wP54H7tyGV2e48BDgrKvUglEsC/view?usp=drivesdkhttps://drive.google.com/file/d/1WZgtqQ6qpgiEK8r603mNnxIbrB4e5Ecs/view?usp=drivesdk


https://drive.google.com/file/d/1mQkCwDut2P66LPnxlXJL5jIis3e6iONG/view?usp=drivesdkhttps://drive.google.com/file/d/14yvvyYuesfJT5iSmUhpM4JjO39nDhrV4/view?usp=drivesdk


https://drive.google.com/file/d/1bc5CY8J_Lo5Ec1aQai0CerovMfx4l8fO/view?usp=drivesdkhttps://drive.google.com/file/d/1kpWN1a92YDEBlrc_jqde5XveeP9l5S19/view?usp=drivesdk


domingo, 15 de marzo de 2020

Zero Noise Classroom

Traemos hoy al blog un recurso que nos ayudará a conseguir un poco de silencio en clase; se trata de "Zero Noise Classroom". En esta ocasión no se trata de un programa o una página web, si no que es una extensión del navegador Google Chrome. Por eso, para poder usarla, hay que utilizar dicho navegador e instalarla. Su instalación es sencilla: abres Google Chrome, escribes "Zero Noise Classroom" en el navegador y haces clic en la primera opción. Allí se te abre una página en la que te da la opción de instalarla... instalar ¡y listo!

Bueno pues se tata de una aplicación o extensión que mide el ruido que se produce en clase. Se puede elegir el tiempo que esté en marcha y el nivel de sensibilidad al ruido; cuanto más bajo lo pongas, más sensible será. Ten en cuenta que al hacerlo con el ordenador, utiliza el propio micrófono del ordenador para captar el ruido, de manera que si lo tienes en un lado de clase, "escuchará" menos que si lo tienes en el centro.

Yo suelo ponerlo el tiempo que dedican a elaborar las fichas (10-15 minutos) y con una sensibilidad de 40.


Una vez en marcha, en la pantalla van apareciendo unas líneas que nos indican el nivel de ruido: cuanto más claras son, menos ruido hay. Y si salen de color rojo, es que se está rebasando el límite. De esta manera, los propios niños/as pueden ver si están hablando demasiado alto.

Una vez terminado el tiempo, sale un tanto porciento que indica lo que se ha sobrepasado el límite del ruido establecido.


En clase le digo a los peques que si al final sale más de 10%, no pueden jugar; y se ponen todos a pedir silencio para que eso no pase, jeje. (Yo nunca los dejo sin jugar, ni me dan motivos para ello. Solo un día sobrepasaron el límite y les dije que tenían que estar 1 minuto en silencio y que no podia salir más de 0% o de 1%, ¡y lo consiguieron!) ;)

Pues este es el nuevo recurso. Yo lo he empezado a usar este curso y la verdad es que, aunque a veces pueda parecer que no es my eficaz porque en infantil "siempre hay ruido", se obtienen resultados. Un día, después de pasar el tiempo y cumplir el objetivo (suelen tener un 5-7% de ruido), dijeron que lo pusiera otra vez pero que ya no contaba... y salió un 47% de ruido.

Haz la prueba.

domingo, 8 de marzo de 2020

Láminas ANIMALES

Seguimos trayendo láminas de apredizaje al blog sobre diferentes centros de interés que nos pueden servir para el aprendizaje de distintos contenidos en el aula. En esta ocasión se trata sobre "ANIMALES". Son 7 láminas en las que se pueden ver los diferentes hábitats, las formas de desplazamiento, cómo es su cuerpo por fuera, el tipode reproducción, su alimentación, sus características como seres vivos y los beneficios que nos aportan a las personas. Se pueden imprimir o proyectar para su visionado en la pizarra digital (si la tienes).

Recuerda, haz "clic" sobre la imagen y se abrirá la imagen en tamaño A3 para poder descargarla con más calidad. O si lo prefieres, en la pestaña de "Descargas" podrás descargarte todas juntas en un PDF.

https://drive.google.com/file/d/1AYYnaCaAMXe-ovXmcVSdCD7TGfCAf6e7/view?usp=drivesdkhttps://drive.google.com/file/d/1t84ePfrcOu2Du2L7Su9mztXr-3eh5HIH/view?usp=drivesdk


https://drive.google.com/file/d/11ll3rFGK414dwrbMnGyfc3i9ol6x600D/view?usp=drivesdkhttps://drive.google.com/file/d/11ll3rFGK414dwrbMnGyfc3i9ol6x600D/view?usp=drivesdk


https://drive.google.com/file/d/1pC-fqgYLAbXRAUIRiu2vup89lfWFRvrK/view?usp=drivesdkhttps://drive.google.com/file/d/11s3SHCteaNMoU3ZjZ-hMICiX30qQs9m-/view?usp=drivesdk


https://drive.google.com/file/d/1cEKiE81RUHo5ar3syNnPlsF4iunQQI8N/view?usp=drivesdk
 

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Láminas El agua

Subimos hoy al blog una nueva entrega de láminas, en esta ocasión relacionadas con el centro de interés "El agua". Son 4 láminas donde se puede ver su ciclo, los estados en que se encuentra y sus cambios, los lugares donde suele estar, y los diferentes usos que tiene. Esperamos que os sirvan.

Recuerda, haz "clic" sobre la imagen y se abrirá la imagen en tamaño A3 para poder descargarlacon más calidad. O si lo prefieres, en la pestaña de "Descargas" podrás descargarte todas juntas en un PDF.

https://drive.google.com/file/d/1ZS8r46rpufuVBvWgCygVKV53rtl0G08R/view?usp=drivesdkhttps://drive.google.com/file/d/1J8Aulm-YBzPrVIHj5p3oLe9YBl2MNr-m/view?usp=drivesdk


https://drive.google.com/file/d/1xTIUw977JVDCJmEscZkDhQQXecfZO6A2/view?usp=drivesdkhttps://drive.google.com/file/d/1lmrIE0jdA6NjyplJk0EU01hnWjp7_ize/view?usp=drivesdk


miércoles, 27 de noviembre de 2019

PÁGINAS DE JUEGOS

Hoy traemos al blog 3 páginas de juegos con diferentes actividades que nos podrían venir bien para trabajar diversos cotenidos con los niños/as de clase.

La primera de ellas es "EL BÚHO BOO": una página ideal para los más peques del cole. Con dibujos muy atractivos y coloridos, podremos elegir diferentes actividades ambientadas en el mundo animal, y podremos elegir juegos para usar el teclado, para mover el ratón o haciendo clic. Además, tiene un enlace directo donde hay muchos dibujos para colorear.

https://www.elbuhoboo.com/index.php

La segunda es "EDUCALANDIA": una página que nos propone diferentes actividades, agrupadas por ciclos, para el trabajo de los contenidos y conceptos matemáticos.

https://www.educalandia.net/

La tercera es "TOY THEATER": una página con muchos juegos clasificados por diferentes materias: matemáticas, lectura, arte, puzles, música... En este caso tendremos que poner en práctica nuestro manejo de los idiomas, ya que está en inglés; eso sí, los juegos suelen ser bastante intuitivos y casi no será necesario "leer las instrucciones" para ponernos con ellos. 

http://toytheater.com/

En esta última, hay un reloj con cuenta atrás donde se va "rellenando" una figura, ideal para dar un tiempo a los peques para realizar alguna actividad (como por ejemplo, recoger) y que tengan una referencia visual del tiempo que les queda (yo echo en falta algún sonido para los últimos segundos y que cuando termina sonara más fuerte y un poco más de tiempo).

http://toytheater.com/classroom-timer/


Espero que entre ellos encuentres aquello que buscabas. Recuerda que podrás acceder a los juegos desde la pestaña de "Juegos on-line"

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Baraja "UNO-Formas"

Traemos hoy al blog un juego de cartas cuya dinámica es similar al conocido juego del "Uno", solo que en lugar de usar números, utiliza cartas con dibujos de diferentes formas y varios colores. Además de ser muy entretenido, ayuda a reforzar el aprendizaje de formas de una forma divertida.


Si no conoces el "Uno", aquí te ponemos unas intrucciones básicas. Para comenzar, debes saber que se trata de un juego para un pequeño grupo; no deben ser más de 5-6 jugadores. La forma de jugar es la siguiente:
  1. Se reparten 5 cartas a cada jugador/a. El resto se ponen en la mesa boca abajo en un mazo menos una carta, que se pondrá justo al lado boca arriba. 
  2. Por turnos, cada jugador/a debe poner una carta sobre la carta boca arriba con la condición de que tenga la misma forma o sea del mismo color. En caso de no tener para poner, debe coger una carta del mazo que puede poner sobre las otras si coincide color o forma. Si no, pasa el turno.
  3. Así, se van poniendo las cartas hasta que un jugador/a se queda sin cartas, en cuyo caso es el ganador/a del juego (aunque el resto puede seguir jugando hasta que todos se queden sin cartas).


Además de las cartas con formas y colores, hay otras con el borde negro que son cartas especiales de juego. Éstas se pueden jugar en cualquier situación, ya que son como comodines. Hay 4 tipos diferentes y cada una implica una acción:


  • La carta con las 2 flechas indica que se cambia el sentido de juego.
  • La carta con la mancha de 4 colores permite decidir el color con el que seguir jugando.
  • La carta con el signo de sumar permite al jugador/a tirar otra carta más y del color que quiera.
  • La carta con el "salto de flecha" indica que el siguiente jugador/a está un turno sin tirar.
Pues eso es todo. Si quieres la baraja lista para imprimir, tan solo pincha AQUÍ.

* Os recomiendo imprimir el documento dos veces, ya que al tener las cartas por duplicado hay más opciones de poder jugar la siguiente carta. Igualemente, es preferible no comenzar a jugar con todas las formas, sino simplemente con aquellas que ya estéis trabajando y las que todos suelen conocer (corazones y estrellas). 

Igualmente, con esta baraja se pueden hacer otros juegos:
- Colocar las cartas boca arriba e intentar localizar la carta indicada antes que el resto de jugadores.
- Coger las cartas por parejas y hacer un memory.
- Hacer series.
-...

** Y recuerda, podrás encontrar todos los recursos descargables de elaboración propia en la pestaña "Descargas"

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Decenas (con tapones)

Esta tarde seguimos dando utilidad a los tapones; en esta ocasión los utilizaremos para trabajar un contenido propio de la metodología ABN: las decenas.

Como muchos ya sabéis, el manejo de cantidades es la forma que tiene esta metodología de realizar operaciones. Es por ello que desde pequeños, los niños/as deben acostumbrarse a manejarlas, incrementando su número de forma gradual. Cuando las cantidades superan la decena, esta metología propone usar "montones" que contengan esa cantidad real: 10 caramelos en una bolsita transparente, 10 palillos cogidos con una goma, 10 ensartables atados con un cordón.... de manera que siempre se manejan cantidades reales y no simuladas (no valdría una bolsa vacía con un número 10 escrito en ella. Así, cuando se proponen actividades donde se deben coger 17 o 24 unidades, se podrá hacer más rápido cogiendo 1 o 2 decenas y las unidades sueltas necesarias. A través de este material, nuestro alumnado va mejorando en esta actividad y les resulta cada vez más fácil manejar cantidades mayores.

Así que para contar decenas, hemos preparado un material usando tapones de colores, un punzón y cuerda fina.


Su realización es sencilla: pica los tapones por el centro y, cuando tengas 10, mete la cuerda a través de los agujeros y ata los estremos. ¡Hecho! Si quieres darle mayor seguridad, puedes poner silicona en las puntas, donde has hecho los nudos, para que no se desaten. Vemos importante que los tapones no sean de un solo color, ya que eso dificulta su conteo en los primeros pasos. Nosotros hemos usado 2 colores, pero podrían usarse hasta 10.


Una ves tenemos varias decenas, las ponemos en nuestra caja de tapones (si no la tienes, te recomiendo prepararla cuanta antes, ya que es un recurso muy bueno para trabajar conteo, sumas, restas, divisiones, series, descomposición de números... ¡incluso lanzamientos!) y todo listo para jugar. Tan solo se trata de pedirle a los niños/as que cojan tal cantidad de tapones de la manera más rápida que puedan, y poco a poco ir introduciendo coger la decena para ir más rápido. Primero con ayuda, hasta que cojan la dinámica y el manejo de la misma. Si por ejemplo tienen que coger 23 tapones...


...¿Cuál es más rápida? 

Material barato, fácil de conseguir y muy manejable. ¿Te animas?

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Láminas de varios contenidos

Seguimos completando la pestaña de Láminas que nos pueden servir tanto como recurso para poner en nuestro panel de asamblea, como tabla de evaluación. En esta ocasión traemos la siguientes láminas:

Abecedario
https://drive.google.com/file/d/1b_pz44HyZrnONoqD1Q_c9QCCuozZn6v8/view?usp=drivesdk

Números (cardinales y ordinales)
https://drive.google.com/file/d/1b_pz44HyZrnONoqD1Q_c9QCCuozZn6v8/view?usp=drivesdk     https://drive.google.com/file/d/1KnwFJGxLdsdcKRaWXOBym22tkvGQx2-s/view?usp=drivesdk

Colores
https://drive.google.com/file/d/1WugWU30iEnCBDwBRF9iim7e_fBIRWz8o/view?usp=drivesdk     https://drive.google.com/file/d/14mEpVYG5gEW46Jtf0mY49n5vwp-z3ZEh/view?usp=drivesdk

Formas geométricas
https://drive.google.com/file/d/1yhSUMcR2OWjgadhcVChFcVAy1UQmFuZ_/view?usp=drivesdk     https://drive.google.com/file/d/1tTlwF7JDYbJS1vdNF9u-TtpK1mvP6O5-/view?usp=drivesdk

Operaciones (sumar y restar)
https://drive.google.com/file/d/14grrlyYiWMgREYgwmbRndGeRQV36my3O/view?usp=drivesdk     https://drive.google.com/file/d/14grrlyYiWMgREYgwmbRndGeRQV36my3O/view?usp=drivesdk

Recuerda, haciendo "clic" sobre ellas, se pueden descargar en buena calidad tamañoa A4.

miércoles, 30 de octubre de 2019

Tapones con Letras

Volvemos a traer tapones como un recurso fácil de conseguir y muy manejable por parte del alumnado. En esta ocasión, los hemos usado para ponerles letras. 


Podrían valer igualmente poniendo la letra con un rotulador, pero ya sabéis que a mí me gusta ese toquecito de color para hacer el material más atractivo. Con ellos podremos hacer diversos juegos:
* Ordenar las letras para formar el abecedario
* Buscar la letra que falta en el abecedario
* Buscar una letra antes de que la encuentre otra persona
* Preguntar las letras de forma aleatoria
* Formar palabras (habría que hacer más de un abecedario y varias veces las vocales)
* Ordenar las letras de una palabra desordenada
* Hacer palabras nuevas con las letras de una palabra larga
* ...

Formar palabras

Si, al igual que yo, prefieres imprimir, recortar y pegar, aquí te dejo un documento con 2 tipos de letras listos para imprimir (no es necesario imprimir en color, sencillamente usa folios de colores para que tengan color de fondo); tan solo tienes quedarle AQUÍ.